Mercados públicos a merced de extorsiones
- Redacción
- 15 mar
- 2 Min. de lectura
Ciudad de México.- Luego de que el pasado 09/01 se publicaron en la Gaceta Oficial del GCDMX los “Lineamientos para la Operación y Funcionamiento de los Mercados Públicos del Distrito Federal en materia de simplificación y digitalización de trámites”, locatarios inconformes han realizado marchas contra la las disposiciones del gobierno capitalino debido a que consideran que pueden existir afectaciones como la pérdida de permisos y un mal uso de datos personales al entregar sus datos a instancias de gobierno para la emisión de cédulas de empadronamiento. Por su parte, el gobierno de la ciudad ha referido que la digitalización puede reducir la actividad de los “coyotes” y los pagos irregulares.
En entrevista con diversos líderes de mercados han referido que en Benito Juárez existen dirigentes de locatarios allegados a la alcaldía como Héctor León, Edgar Mendieta y Leticia Jara, quienes tienen el interés de mantener privilegios con el cobro por permisos y otros trámites a través de terceras personas de hasta 100 mil pesos por la venta o traspaso de locales y que han liderado las movilizaciones en contra de la regulación del comercio.
De acuerdo con el diario “La Jornada” desde antes de 2022 existe un grupo de choque que lidera Michel Caballero, ex director jurídico de Benito Juárez en la gestión de Santiago Taboada, y que de acuerdo a los líderes entrevistados, el grupo aún opera en el cobro a comerciantes, además de motivar a las movilizaciones.
Los líderes entrevistados han señalado que las marchas de comerciantes en demanda de la derogación de los lineamientos son sólo en afán de mantener los cobros irregulares a los locatarios “ya que no nos dan ningún comprobante del pago”, enfatizaron.

Comentários