top of page

La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias en Palacio Nacional

  • Redacción
  • 14 mar
  • 3 Min. de lectura

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la primera Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias, en Palacio Nacional, en donde propuso que una parte de la inversión mundial que se realiza en armas se destine para garantizar justicia y educación para las niñas, a fin de impulsar la paz, la justicia y la igualdad como parte de la lucha contra el racismo, la discriminación, y el machismo.

 

“Emprendamos un camino en nuestras naciones y para el mundo entero, para la construcción de la paz; pero la paz no es paz, si no lleva junto la palabra ‘justicia’. La reivindicación política de la mujer solo se puede construir con justicia social y la justicia social es con las mujeres o nunca será justicia social”, refirió la mandataria.

 

Destacó que México es ejemplo de paridad en todo el mundo, no solo porque la mitad del Congreso de la Unión y los congresos estatales están conformados por mujeres, sino porque a partir de septiembre se va a garantizar paridad en el Poder Judicial gracias a que con la reforma constitucional se elegirán, el 1 de junio, por medio del voto popular a cinco ministras de los nueve ministros que conformarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

 

Resaltó que en México hay 13 gobernadoras y una Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; aunado a que durante las elecciones los partidos políticos están obligados a presentar igual número de mujeres que de hombres en las candidaturas; mientras que en las presidencias municipales las mujeres ocupan una tercera parte de estos cargos.

 

Recordó que al tomar posesión como la primera Presidenta de la República llegaron todas las mexicanas: las heroínas de la patria, las amas de casa, las mujeres indígenas; las policías; las trabajadoras del hogar; las soldadas, las abogadas; las ingenierías; las maestras; las doctoras; las niñas y las jóvenes.

 

Mencionó que entre sus primeras acciones al llegar a la Presidencia, fue la de garantizar la igualdad sustantiva, una vida libre de violencia y salarios equitativos como derechos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; además de impulsar la elaboración de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, que busca difundir derechos básicos como el acceso a la salud, a la educación, a la vivienda y el derecho a las mujeres a poder soñar.

 

La presidenta de la Unión Interparlamentaria (UIP), Tulia Ackson, destacó que México es muestra de que la paridad es una norma y reconoció que la realización de esta Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias revela que América Latina ha tenido un avance extraordinario en temas de igualdad de género, donde ahora en toda la región el 35.4 por ciento de los escaños parlamentarios son ocupados por mujeres.

 

“México le ha demostrado al mundo que la paridad no solamente es posible, sino que también es transformadora. Y al enraizar todo esto, la igualdad en nuestra Constitución, al mostrar la voluntad política para implementar todo esto, México ha redefinido lo que es lograble, lo que es factible”, destacó.

 

La senadora y presidenta de la Oficina de Mujeres Parlamentarias de la UIP, Cynthia López Castro, informó que a esta primera Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias asistieron 350 legisladoras de todo el mundo, provenientes de 62 países y aseveró que la Presidenta de México es un orgullo para la nación al ser una de las 18 mujeres que dirigen un país actualmente en todo el mundo.

 

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, destacó que en 2024 México alcanzó la paridad plena en sus órganos legislativos y en el Gabinete del Gobierno Federal; además de avances históricos en los 32 estados con 13 mujeres gobernadoras y 30 por ciento de presidentas municipales en el país.

 

“Legislar es mucho más que crear leyes, es la materialización de las aspiraciones de nuestros pueblos con justicia y equidad, así que siempre he dicho que nuestro deber cuando se es legisladora o gobernante es: evitar que los hechos se burlen de nuestros derechos”, aseveró.

 

En el presídium, acompañaron a la Presidenta, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna; el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña; y el secretario general de la Unión Interparlamentaria, Martín Chungong.



 
 
 

Comments


© 2016 Diseño Web 2.0

bottom of page